Nuestro blog
La listeriosis puede afectar gravemente la seguridad alimentaria. Descubre cómo integrarla en los planes APPCC para prevenir riesgos en entornos alimentarios.
Desde Lanza Calidad, expertos en APPCC en Zaragoza, explicamos cómo la listeriosis puede alterar los planes de control de plagas y afectar gravemente la seguridad alimentaria.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se transmite al consumir alimentos contaminados. Aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son los ancianos, las mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.
Uno de los posibles focos de contaminación por listeria son los roedores. Por ello, contar con un plan APPCC bien estructurado es clave para evitar que estos vectores entren en contacto con los alimentos y generen brotes infecciosos.
Los sistemas APPCC están diseñados para identificar riesgos microbiológicos y establecer puntos críticos de control. Esto permite tomar medidas preventivas eficaces ante la aparición de bacterias como la Listeria monocytogenes en cualquier fase de la producción.
Aunque el cocinado elimina bacterias, los alimentos pueden contaminarse nuevamente en fases posteriores como el envasado. En el caso de productos como la carne mechada, el horneado es un punto crítico según la normativa, y debe ser estrictamente controlado.
Instalar un descalcificador mejora la calidad del agua, protege electrodomésticos, suaviza la ropa y reduce el consumo energético en casa y en el trabajo.
Descubre las sanciones por incumplir el sistema APPCC: multas, cierre temporal y pérdida de confianza. Conoce los riesgos y cómo evitarlos con su correcta implantación.
Descubre las plagas más frecuentes en Aragón: roedores, procesionaria del pino, cucarachas y chinches. Conoce sus riesgos y cómo prevenirlas eficazmente.