Nuestro blog
Descubre las plagas más frecuentes en Aragón: roedores, procesionaria del pino, cucarachas y chinches. Conoce sus riesgos y cómo prevenirlas eficazmente.
En Lanza Calidad, especialistas en control de plagas en Zaragoza, analizamos cuáles son las especies invasoras más frecuentes en la Comunidad Autónoma de Aragón y qué riesgos conllevan para la salud pública y el entorno.
Los roedores representan aproximadamente el 12% de las llamadas a empresas de control de plagas en Aragón. La especie predominante es la rata común o marrón, frente a la rata negra que suele encontrarse en zonas costeras. Estas plagas pueden transmitir enfermedades graves como la peste bubónica, leptospirosis, hantavirus pulmonar o salmonelosis.
Con más de 700.000 hectáreas de pinares en Aragón —25% de ellas compuestas por Pinus nigra—, la procesionaria del pino es una plaga extendida. Sus orugas están recubiertas de pelos altamente urticantes, capaces de causar reacciones alérgicas intensas tanto en humanos como en animales domésticos, especialmente los perros.
Cucarachas y chinches representan el 18% de las solicitudes de actuación. Estos insectos acceden a las viviendas desde la basura y contaminan alimentos. Las chinches de cama, presentes en hogares y hoteles, son especialmente problemáticas por su dificultad de erradicación y las enfermedades que pueden transmitir.
Una vez identificada la plaga, lo más adecuado es contactar con una empresa especializada en control de plagas que cumpla con la norma de las tres D: desinfección, desinsectación y desratización.
Acciones sencillas como guardar bien los alimentos, cerrar correctamente los cubos de basura, o lavar la ropa de cama con agua caliente pueden prevenir muchas infestaciones. La anticipación es siempre la mejor herramienta frente a una plaga.
Instalar un descalcificador mejora la calidad del agua, protege electrodomésticos, suaviza la ropa y reduce el consumo energético en casa y en el trabajo.
Descubre las sanciones por incumplir el sistema APPCC: multas, cierre temporal y pérdida de confianza. Conoce los riesgos y cómo evitarlos con su correcta implantación.
La listeriosis puede afectar gravemente la seguridad alimentaria. Descubre cómo integrarla en los planes APPCC para prevenir riesgos en entornos alimentarios.